En tiempos de digitalización, además de la prestación funeraria tradicional, la regulación del patrimonio digital es cada vez más importante. Cada vez se almacenan digitalmente más datos personales, fotos y recuerdos y dejan una herencia virtual en caso de fallecimiento. Pero, ¿qué pasó con estas fechas después del fallecimiento? ¿Y qué medidas son necesarias para regular de manera sensata el entorno digital? En este artículo, ofrecemos una visión general de los aspectos más importantes.
¿Qué forma parte del patrimonio digital?
El patrimonio digital incluye todos los datos y cuentas que se almacenan en línea o se dejan en dispositivos digitales. Incluyen:
- Perfil de redes sociales (por ejemplo, Facebook, Instagram, Twitter)
- Acciones de correo electrónico y servicios de mensajería (por ejemplo, WhatsApp)
- Almacenamiento y servicios en línea en la nube (por ejemplo, Google Drive, Dropbox)
- Plataformas de fotografía y vídeo (por ejemplo, Flickr, YouTube)
- Servicios de compras y pagos en línea (por ejemplo, Amazon, PayPal)
- Cuentas de usuario para servicios de streaming, juegos y aplicaciones
- Tus sitios web o blogs favoritos
- Colecciones digitales (por ejemplo, libros electrónicos, música, películas)
Esta lista muestra lo extenso que puede ser el patrimonio digital y lo importante que es tomar precauciones tempranas.
¿Por qué es importante la regulación del patrimonio digital?
La regulación del patrimonio digital es importante por varias razones:
- Derechos personales: Incluso después de la muerte, ¿existe el derecho a la autodeterminación informativa? Al tomar una decisión temprana, puede determinar qué debe hacerse con sus datos personales.
- Protección de datos: Muchos servicios y cuentas en línea contienen datos confidenciales que deben protegerse. Una regulación del patrimonio digital garantiza que estos datos no caigan en Malas Manos.
- Acceso para familiares: Puede resultar difícil o imposible para los familiares acceder a datos o cuentas importantes después de la muerte. Una precaución facilita el acceso y evita los obstáculos legales.
- Evitar conflictos: Si el patrimonio digital no es regular, pueden surgir conflictos entre familias, por ejemplo, a la hora de eliminar o recibir cuentas.
- Finance and contracts: Las cuentas de compras en línea, los servicios de pago o los contratos vigentes también forman parte del patrimonio digital y deben regularse para evitar desventajas financieras para los herederos.
¿Qué medidas se necesitan para liquidar el patrimonio digital?
Para regular adecuadamente el patrimonio digital, se recomiendan los siguientes pasos como parte de la planificación del funeral:
- Hacer un balance: Obtenga una descripción general de todas las cuentas, contratos y datos digitales en línea existentes. Cree una lista con los datos del inicio de la sesión correspondiente.
- Decisión sobre El Paradero: Decida qué debe suceder con las cuentas y los datos individuales después de su muerte. ¿Los familiares deberían borrar, recordar o continuar con los perfiles?
- Nombre a una persona de confianza: Nombre a una persona de confianza que tendrá acceso a los datos en caso de fallecimiento y cumpla sus deseos. También puede ser la albacea o un administrador digital patrimonial.
- Poder notarial e instrucciones: Otorgue a la persona de confianza un poder notarial legalmente seguro para acceder a los datos y proporcione instrucciones específicas sobre cómo gestionar el patrimonio digital.
- Safe Storage: Guarde la lista de detalles de inicio de sesión, poderes notariales e instrucciones en un lugar seguro, como una caja fuerte o con un notario. Report a la persona de confianza sobre la ubicación de almacenamiento.
- actualización: Comprübe y actualice las normas vigentes con regularidad, por ejemplo, cuando cambien los datos de inicio de sesión o se añadan nuevas cuentas.
Al tomar estas medidas, se asegura de que su patrimonio digital se gestione como desee y de que su información personal permanezca protegida.
Herramientas y servicios para gestionar el patrimonio digital
Existen varias herramientas y servicios que pueden ayudarlo a administrar su patrimonio digitalmente:
- Administrador de contraseñas: Servicios como LastPass o 1Password le permiten administrar y compartir el formulario de información de inicio de sesión.
- funeraria: Algunas funerarias ayudan con la regulación del patrimonio digital, desde la recopilación de datos hasta la presentación de poderes notariales.
- Social networks: Algunas redes sociales, como Facebook o Google, ofrecen sus propias funciones para establecer contactos oficiales o eliminar cuentas en caso de fallecimiento.
Se puede hacer una combinación de estas herramientas y servicios para que la administración del patrimonio digital sea más fácil y segura.
Conclusión
La regulación del patrimonio digital es un aspecto importante de la prestación funeraria moderna. Al abordar el problema en una fase temprana, se asegura de que sus datos personales y sus cuentas se gestionen de acuerdo con sus deseos y de que sus familiares reciban apoyo en caso de fallecimiento. Un enfoque estructurado y el uso de herramientas y servicios facilitan la implementación adecuada. No tenga miedo de empezar a liquidar el patrimonio digital: cuanto antes tome medidas, más seguridad y alivio tendrá para usted y sus seres queridos.
Estaremos encantados de asesorarle sobre el patrimonio digital y ayudarle a aclarar y resolver todas las preguntas y cuestiones pendientes. Simplemente llámenos.