¿Qué hacer si se produce una muerte en casa durante la noche?

Una guía paso a paso sobre lo que debe hacer si muere en su casa durante la noche. Todo lo que necesita saber ahora.

Lo más importante de un vistazo

  • Llame inmediatamente a un médico de urgencias o a un servicio de rescate para obtener una declaración de defunción.
  • Proporcione documentos importantes: cédula de identidad, seguro, testamentos.
  • Tenga un certificado de defunción emitido por un médico, asegúrese de guardarlo.
  • Póngase en contacto con Memovida con el servicio 24/7 para la transferencia.
  • Informe a sus familiares y parientes cercanos de forma rápida y sensible.

Lea el artículo para obtener más información al respecto.

Cuando alguien muere en casa durante la noche, puede ser abrumador, especialmente cuando no sabes qué hacer a continuación. En este artículo encontrarás instrucciones claras y fáciles de entender que te ayudarán a informar a las autoridades competentes y a completar los trámites importantes. Nos gustaría presentarle los procesos de la forma más sencilla y clara posible, especialmente en un momento tan inesperado y emocionalmente estresante, que también tiene lugar fuera del horario laboral normal.

Medidas inmediatas tras una muerte

1. Notificar a un servicio médico de emergencia o servicio de rescate

Una de las primeras medidas que debe tomar es ponerse en contacto con un médico. Esto es importante porque la muerte debe ser confirmada oficialmente por un médico antes de poder tomar otras medidas.

Tan pronto como un médico llegue al lugar, confirmará oficialmente la muerte. Esta declaración es obligatoria por ley en Alemania y es un requisito previo para tomar medidas adicionales, como organizar el funeral o informar a las autoridades pertinentes. El médico también expide un certificado de defunción temporal, el llamado certificado de defunción. Este documento es esencial para muchos asuntos legales y administrativos que deben resolverse en relación con una muerte.

Si no puede contactar a su médico de cabecera, lo que suele ocurrir por la noche, debe llamar al servicio médico de emergencia. El personal médico también puede confirmar oficialmente el fallecimiento y le indicará inmediatamente qué hacer a continuación. También le dan consejos sobre los próximos pasos importantes, como ponerse en contacto con una funeraria para organizar el transporte de la persona fallecida.

2. Prepara documentos importantes

Si tiene todos los documentos importantes a mano, puede simplificar y acelerar significativamente los procesos legales y organizativos.

Empieza por averiguar los documentos de identidad de la persona fallecida, por lo general un documento de identidad o un pasaporte. Son esenciales para muchos procesos oficiales, como la notificación de la defunción y la emisión del certificado de defunción.

El siguiente paso es compilar los documentos médicos existentes. Si tienes la historia clínica de la persona fallecida, esta puede ayudar al médico a determinar la causa de la muerte, una parte importante de todo el proceso.

Proporcione también todos los documentos de seguro pertinentes. Esto podría incluir, por ejemplo, los seguros de salud o de vida, que pueden ser particularmente importantes en etapas posteriores, como cuando se tramitan asuntos financieros o se presentan reclamaciones de seguro.

Si la persona estaba casada, también necesitará el certificado de matrimonio (o el certificado de divorcio o de defunción del cónyuge).

Si la persona fallecida ya dejó documentos relacionados con sus deseos funerarios o un testamento, estos también deberían ser útiles. Estos documentos pueden ayudarlo a respetar y cumplir los deseos de la persona fallecida al planificar un funeral.

3. Obtenga el certificado de defunción

Una vez que el médico determina la muerte, emite el documento oficial, que en Alemania se conoce como «certificado de defunción». Este documento es esencial para todos los procesos legales y formales. Lo necesitan para denunciar la defunción a la oficina de registro, planificar el entierro y tomar las medidas necesarias.

El certificado de defunción contiene datos importantes, como:

  • Fecha y hora del fallecimiento
  • la causa de la muerte
  • datos personales de la persona fallecida, por ejemplo, nombre y fecha de nacimiento

Es recomendable mantener este documento seguro, ya que será necesario para muchos asuntos regulatorios en los próximos días. Sin el certificado de defunción, los procesos legales y financieros podrían retrasarse significativamente o resultar difíciles.

4. Notificar a una funeraria

Ponerse en contacto con una funeraria es un paso importante para garantizar que la persona fallecida pueda ser trasladada y que se hagan todos los arreglos necesarios. Debido a que morir de noche a menudo presenta desafíos adicionales, debe elegir una funeraria que ofrezca servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Muchas funerarias en Alemania están disponibles las 24 horas del día, pero es recomendable que lo aclare de antemano.

Asegúrese de que la funeraria tenga una licencia para trasladar a personas fallecidas. Una funeraria certificada también le ayudará a cumplir con todos los requisitos legales y administrativos. Pregunte si la compañía está allí para ayudarlo a denunciar la muerte a las autoridades y a completar los documentos requeridos. Es especialmente importante registrar la defunción en la oficina de registro competente, lo que exige la ley en Alemania.

Infórmese también sobre otros servicios que ofrece la funeraria y que podrían ayudarlo durante este momento difícil. Algunas compañías ofrecen asesoramiento sobre el duelo, asistencia para planificar el servicio fúnebre o ayudan a organizar rituales religiosos o culturales. Estos servicios adicionales pueden brindarle apoyo emocional y facilitar un poco el trabajo organizativo.

5. Notifique a familiares y parientes cercanos

Debe informar a sus familiares cercanos y cuidadores lo antes posible. Una notificación oportuna permite que todos procesen el mensaje juntos y brinda un espacio para el apoyo mutuo. También reparte entre varios hombros la responsabilidad de las decisiones importantes que deben tomarse durante este difícil momento. Pregúntele también a su familia si les gustaría volver a ver a la persona, si es posible

Recuerde que estas conversaciones pueden ser muy agotadoras desde el punto de vista emocional. Entregue el mensaje con cuidado y con gran empatía. Sin embargo, vaya al grano lo más rápido posible. Su contraparte ya habrá reconocido por su voz que algo ha sucedido. Tiene sentido compartir información clave, por ejemplo, cuándo morirás y cuáles serán los próximos pasos. Sin embargo, evita abrumar a los afectados con demasiados detalles. Concéntrese en lo que es importante de inmediato.

Al enviar el mensaje, también puede mencionar qué medidas ya se han tomado, como que se haya notificado a un médico para determinar la muerte. También debes indicar los próximos pasos a seguir, como ponerte en contacto con una funeraria para trasladar a la persona fallecida.

Si te resulta difícil decírselo a todos tus familiares o amigos, no dudes en pedir ayuda. Con frecuencia, los familiares o amigos cercanos pueden ayudar a difundir el mensaje a otras personas. Delegar esta tarea puede aliviar un poco la carga emocional y ayuda a garantizar que todas las personas importantes estén informadas a su debido tiempo.

En 3 pasos hacia su oferta sin compromiso

Puedes hacerte una oferta gratuita aquí o simplemente llamarnos. En cualquier caso, le proporcionaremos una consulta sin compromiso, discutiremos cualquier pregunta que pueda tener y cómo desea que se desarrolle su funeral.

Próximos pasos

Procesos legales y administrativos

Para cumplir con la normativa alemana, se deben completar una serie de tareas legales y administrativas. Estas medidas garantizan que la defunción se comunique correctamente y que se cumplan las obligaciones legales, como las cuestiones de herencia.

El primer paso es notificar a la oficina de registro responsable. En Alemania, esto debe hacerse dentro de un período legalmente definido, normalmente dentro de los tres días hábiles. Para registrar la defunción, necesita el certificado de defunción y otros documentos, como el documento de identidad o el pasaporte de la persona fallecida.

En algunos casos, especialmente cuando la muerte se ha producido de forma repentina o en circunstancias desconocidas, es necesario llamar a la policía. Esto es importante para garantizar si es necesaria una mayor investigación. Si la causa de la muerte no está clara, la policía decidirá si se debe realizar una autopsia u otras medidas adicionales.

En el caso de asuntos de herencia, debe ponerse en contacto con un notario que tramitará el testamento, si existe. El notario lo ayudará a tomar las medidas legales para liquidar la herencia. Si no hay testamento, se aplica la ley de sucesiones alemana, que regula la distribución de la herencia; en tales casos, el asesoramiento legal puede ser útil.

Además, todos los contratos y asuntos financieros que se tramiten en nombre de la persona fallecida deben rescindirse o transferirse. Esto incluye seguros, pensiones y cuentas bancarias. Esto a menudo requiere que proporciones documentos como un certificado de defunción y una prueba de tu relación o elegibilidad. Tenga en cuenta que es posible que haya fechas límite para algunas de estas tareas. No hacerlo puede generar costos adicionales o dificultades legales.

Aspectos financieros

Es importante resolver los asuntos financieros rápidamente para evitar problemas innecesarios. En primer lugar, debe recopilar todos los documentos financieros relacionados con la persona fallecida. Esto incluye, por ejemplo, los documentos relacionados con cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos actuales y otros contratos financieros importantes. Estos documentos son fundamentales para garantizar que no haya ningún acceso no autorizado. También le permite tomar las medidas necesarias para cerrar o transferir cuentas. En el caso de las cuentas bancarias, normalmente es necesario informar al banco de la defunción y presentar un certificado de defunción antes de que la cuenta pueda congelarse o mantenerse en funcionamiento.

Como siguiente paso, debe ponerse en contacto con todas las pólizas de seguro de la persona fallecida, como el seguro de vida, de salud o de accidentes. Por lo general, cada compañía de seguros requiere pruebas, como un certificado de defunción, para procesar la reclamación. Pregunte a las aseguradoras respectivas sobre los pasos y plazos exactos que debe seguir para recibir un pago.

También deberías obtener un resumen de las posibles deudas de la persona fallecida, como los préstamos existentes, las hipotecas o los saldos pendientes de las tarjetas de crédito. Infórmate sobre el procedimiento legal adecuado para saldar estas deudas. En Alemania, es frecuente que los herederos hereden tanto los activos como los pasivos, aunque la herencia puede rechazarse en un plazo de seis semanas. En algunas situaciones, puede resultar útil llamar a un abogado para aclarar su responsabilidad y obtener asesoramiento sobre cómo proceder.

Si la persona fallecida ha recibido prestaciones de pensión o jubilación, también vale la pena comprobar si los supervivientes pueden hacer valer sus derechos y cuáles son. En este caso, debe ponerse en contacto con las autoridades competentes o con los proveedores de seguros de pensión. También en este caso es recomendable tener listos el certificado de defunción y todos los documentos relacionados con la pensión para simplificar el proceso.

Al final, puede tener sentido contratar a un asesor financiero o a un abogado. Estos expertos pueden ayudarlo con la administración del patrimonio y garantizar que todos los asuntos financieros se manejen correctamente. Esto puede ser particularmente útil si la herencia es compleja o involucra a varios herederos. Contratar a un especialista puede ayudarte a evitar errores comunes y a asegurarte de que todo vaya bien.

Asuntos personales

Resolver los asuntos personales de la persona fallecida puede resultar abrumador. Aun así, es importante abordar estas tareas paso a paso para garantizar que no se pierda nada. Algunas cosas se deben hacer de inmediato, pero otras se pueden hacer en los próximos días.

En primer lugar, los objetos de valor personales de la persona fallecida deben mantenerse seguros. Esto se aplica a los objetos con valor emocional o financiero, como joyas, documentos importantes o reliquias familiares. Esto garantiza que estas cosas no sean extraviadas o robadas involuntariamente o, en el peor de los casos, intencionalmente por otras personas.

A continuación, debe revisar las obligaciones actuales de la persona fallecida. Esto puede incluir:

  • Bienes inmuebles: Si la persona fallecida ha sido propietario o ha alquilado una propiedad, debe tomar medidas para asegurar la propiedad. Esto puede incluir la contratación de servicios de limpieza o la rescisión de los contratos existentes de servicios públicos.
  • Mascotas: Si hay mascotas presentes, debe buscar soluciones temporales o permanentes para cuidarlas.
  • Suscripciones y servicios: incluyen suscripciones a revistas, membresías o servicios de streaming. Se pueden evitar costos innecesarios cancelando los servicios que ya no son necesarios.

Una vez que haya completado estas tareas urgentes, es recomendable revisar los registros personales de la persona fallecida. En particular, se trata de documentos que podrían ser importantes para el patrimonio, como los documentos financieros o las pólizas de seguro. Estos documentos son importantes para seguir tomando medidas legales y financieras. También le permite determinar si la persona fallecida ha dejado algún deseo especial con respecto a sus pertenencias personales. Si hay pedidos, es importante respetarlos.

Si no puedes asumir todas estas responsabilidades, no dudes en pedirle apoyo a alguien en quien confíes, ya sea un familiar o un amigo cercano. Ayudar a los demás puede ser un gran alivio y garantizar que todo se arregle en beneficio de la persona fallecida.

Nuestras ubicaciones

En caso de emergencia, estamos disponibles por teléfono los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Ofrecemos nuestros servicios funerarios en toda Alemania, con oficinas en las siguientes ciudades:

Busque ayuda cuando la necesite

Después de la muerte de un ser querido, con frecuencia puedes sentirte abrumado y es importante reconocer cuándo necesitas apoyo a nivel emocional o psicológico. El duelo suele presentarse en oleadas y puede resultar difícil superarlo solo. Si el dolor lo abruma o afecta notablemente su vida diaria, podría ser útil buscar ayuda profesional. Con frecuencia, la funeraria puede aconsejarle dónde puede encontrar ayuda.

Los centros de asesoramiento sobre el duelo ofrecen apoyo especializado para ayudarlo a procesar las consecuencias emocionales de una pérdida. Los grupos de autoayuda también pueden ser útiles, en los que puedes hablar con otras personas que han experimentado algo similar. Con frecuencia ayuda compartir tu propia historia y encontrar consuelo en las experiencias de otras personas.

Si sientes que sobrellevar el duelo se está volviendo particularmente difícil, los consejeros o terapeutas profesionales del duelo ofrecen un apoyo estructurado. Estos pueden ayudarte a organizar y procesar mejor los sentimientos y pensamientos relacionados con la pérdida, especialmente si interfieren cada vez más en tu vida diaria.

Las cosas prácticas también pueden causar estrés adicional. Es posible que necesite asistencia legal o administrativa, por ejemplo, en asuntos relacionados con la herencia u otras obligaciones legales. Cuando todo esto se vuelve demasiado, hay profesionales que se encargarán de estas tareas por ti para que puedas concentrarte en tu bienestar emocional.

conclusión

Afrontar una muerte en casa en mitad de la noche puede resultar abrumador, pero si sigues los pasos descritos en este artículo, podrás realizar tareas tanto inmediatas como a largo plazo.

Aunque la situación parezca desgarradora, estos pasos brindan orientación que lo ayuda a superar los desafíos emocionales y prácticos.

Recuerde que los servicios médicos, funerarios y abogados están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso en mitad de la noche. No está solo en este momento difícil: el soporte siempre está a solo una llamada de distancia.

Memovida: su acompañante sensible para los servicios funerarios

Si ha perdido a un ser querido recientemente, es Memovida Le ayudamos con consejos y asistencia. Nuestro servicio ininterrumpido en toda Alemania garantiza que reciba una asistencia óptima durante este difícil momento. Desde la organización de funerales clásicos hasta la elección del lugar o la ceremonia correctos, estamos aquí para ayudarlo con todo el proceso de planificación.

En Memovida, tú y tu bienestar son el único objetivo. Nos ocupamos de toda la organización para que tengas el espacio y el tiempo necesarios para concentrarte por completo en tu dolor y afrontarlo paso a paso. Estaremos a tu lado todo el tiempo que nos necesites.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Qué debo hacer de inmediato si se produce una muerte en mi casa en Alemania?

Si se produce una muerte en su casa en Alemania, especialmente por la noche, lo primero que debe hacer es llamar a un médico de urgencias que determinará oficialmente la muerte y emitirá los documentos necesarios (el certificado de defunción). En cuanto lo tenga, póngase en contacto con una funeraria (funeraria) que organizará el traslado de la persona fallecida. A continuación, póngase en contacto con los familiares más cercanos. Si la muerte es inesperada, también puede ser necesario involucrar a la policía.

¿A quién debo notificar si se produce una muerte nocturna en mi casa en Alemania?

Si se produce una muerte en su casa durante la noche en Alemania, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con un médico de urgencias que confirmará oficialmente la muerte. Una vez hecho esto, lo normal es que te pongas en contacto con una funeraria, que empezará con los siguientes pasos. Si la persona fallecida ha recibido tratamiento médico, también puede ser útil informar al médico tratante. Si la muerte parece inusual o sospechosa, también debe notificarlo inmediatamente a la policía.

¿Qué medidas legales se requieren tras una muerte en el hogar en Alemania?

Si se produce una muerte en su casa en Alemania, primero debe ponerse en contacto con un médico que confirmará oficialmente la defunción y emitirá un certificado de defunción. Si la muerte se produce durante la noche, también puede llamar a un médico de urgencias. Una vez que haya recibido el certificado de defunción, póngase en contacto con una funeraria, que se ocupará de todos los demás trámites, como denunciar el fallecimiento en la oficina de registro. Es importante que la defunción se comunique a la oficina de registro en un plazo de tres días.

¿Existen procedimientos especiales en caso de fallecimiento nocturno en el domicilio en Alemania?

Sí, en Alemania, si alguien muere en su casa por la noche, primero debe ponerse en contacto con un médico (médico generalista o servicio de urgencias médicas) que confirmará oficialmente la muerte. A continuación, el médico expide el certificado de defunción. En muchos casos, esto todavía se puede hacer durante la noche, pero a veces puede tardar hasta la mañana. Después de eso, debe ponerse en contacto con la funeraria de su elección para organizar el transporte de la persona fallecida. Por lo general, no es necesario avisar a la policía a menos que existan circunstancias inusuales o sospechosas relacionadas con la muerte.

¿Qué apoyo hay disponible en Alemania después de una muerte en casa por la noche?

En Alemania, si fallece en su casa durante la noche, primero debe llamar a un médico o al servicio de urgencias médicas (112), que confirmará oficialmente la muerte. A continuación se emite el certificado de defunción. A continuación, debe ponerse en contacto con una funeraria, que le ayudará con todos los pasos adicionales, como las tareas organizativas y reglamentarias. Si necesitas apoyo emocional, los consejeros de duelo o los servicios pastorales, como los contactos religiosos, pueden ayudarte. También es importante que informe a la oficina de registro de la muerte en un plazo de tres días.

Obtenga más información sobre

Todesfall